WELCOME, Bienvenidos
La UNEradio les da la más cordial bienvenida a nuestra comunidad. Somos el magisterio, junto a nuestros maestros y maestras, uniendo fuerzas con nuestros pueblos y el partido político UP. En UNEradio, nos comprometemos a ser la voz de quienes luchan incansablemente por una educación justa, equitativa y de calidad.
Nuestra misión es clara: defender y hacer respetar la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En este marco, levantamos diversas banderas de lucha, que abarcan desde la equiparación de derechos hasta el cumplimiento de las transitorias. Exigimos ascensos y recategorizaciones que reflejen el arduo trabajo de nuestros educadores, así como el respeto a la designación de autoridades que realmente se comprometan con la educación.
Asimismo, alzamos nuestras voces por la implementación de concursos de méritos y oposición que garanticen la transparencia y la meritocracia en la selección de personal educativo. Luchamos por la reinserción de miles de estudiantes que, lamentablemente, se encuentran fuera del sistema educativo, y demandamos del Estado la asignación del presupuesto necesario, tal como lo establece la Constitución: un 6% del PIB para la educación.
En UNEradio, creemos firmemente que cada estudiante, cada maestro y cada comunidad merece ser escuchada. Juntos, haremos frente a los desafíos que se presentan, con un enfoque claro en la justicia social y el derecho a una educación inclusiva para todos. Les invitamos a ser parte activa de esta lucha, a seguirnos en nuestras plataformas y a compartir este compromiso hacia un futuro mejor.
¡Bienvenidos a UNEradio, donde la educación y la lucha son nuestra voz!
Crimen de Estado
La detención arbitraria, el asesinato y posteriormente la insineración de los cuerpos de los cuatro niños asesinados en una base Militar ratifica que el Estado se encuentra atado por los tentáculos del narcotrafico y pedimos que se investiguen a los Narcogenerales. La situación actual es una clara llamada de atención sobre la necesidad urgente de abordar la corrupción y la violencia institucional. No podemos permitir que el narcotráfico continúe socavando la integridad del Estado y la seguridad de nuestras comunidades. Hacemos un llamado a la sociedad civil, a los organismos internacionales y a todos los ciudadanos para exigir justicia y un cambio real que garantice los derechos humanos y la dignidad de cada individuo. La vida de los cuatro niños no debe ser en vano; su memoria debe impulsarnos hacia una lucha incansable por la verdad y la justicia.
Obras Artísticas
UNEradio
QUÉDATE EN CONTACTO
UNE DE PICHINCHA
La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el mayor sindicato ecuatoriano de profesores, que ha obtenido un gran poder de movilización a nivel nacional. Somos parte del Frente Popular y del Frente Unitario de Organizaciones Populares.
FUNDACIÓN DE LA UNE.
La historia le hacen los pueblos, las masas populares; pero, estas a su vez necesitan de una organización para orientar, centralizar y fijar los principios que les permitan determinar las tácticas y las estrategias para alcanzar con menor costo y riesgo, pero así mismo con la mayor efectividad y rapidez la conquista de sus reivindicaciones.
La UNE ecuatoriana responden de a esta necesidad histórica; pero, sobre todo responde a la necesidad de unir en uno solo a los sindicatos de educadores existentes en aquella época у defenderse de los atropellos cometidos por la mayoría de los gobernantes del Ecuador.
En 1929, se fundó en Quito la Asociación General de Maestros del Ecuador, que sería el primer sindicato de maestros del país. Con la Revolución Juliana, el gobierno de Isidro Ayora, mientras Manuel Sánchez ejercía de ministro de Educación se realizó el Congreso Nacional de Educación Primaria y Normal, evento nació el Proyecto de Ley de Educación Primaria y Normal; bases generales para la organización de la escuela rural ecuatoriana y Plan de Organización.
En el gobierno de Alberto Enríquez Gallo, ante la exigencia de las nacientes organizaciones de educadores, el 13 de abril de 1938 se firmó el Decreto Supremo N.º 75 para conformar el Sindicato Nacional de Educadores Ecuatorianos, que se alía con asociaciones obreras y concurren al Congreso de Trabajadores del Ecuador y al IV Congreso Americano de Maestros reunido en Santiago de Chile.
Tras la caída de Carlos Arroyo del Río en la Revolución del 28 de mayo de 1944, denominada como “la Gloriosa” se convocó al Congreso Nacional de Unificación del Magisterio ecuatoriano con la presencia de representantes sindicalizados y no sindicalizados, en el local del salón de la ciudad de Quito, del 1 al 4 de agosto del mismo año, naciendo de esta forma la UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES. (UNE) que sería legalizada el 19 de abril de 1950. En el empeño de organización del Gremio de los maestros, no podemos dejar de mencionar a los doctores Alfredo Carrillo y Emilio Uzcátegui. ​
¿QUE ES LA UNE?
-La UNE es la organización que nos permite a los maestros coordinar nuestras acciones, vincularnos a través de la lucha para alcanzar nuestras más caras aspiraciones. La UNE actualmente cuenta con miles de afiliados, tiene sus propios estatutos y principios entre los que podemos mencionar los siguientes:
-Defender la Educación fiscal, laica, gratuita y de calidad.
-Defender al magisterio y al pueblo ecuatoriano.
-Combatir cualquier viso de división al interior del magisterio y en particular de la UNE.
-Trabajar por el progreso de la patria, defensa de la soberanía, de los recursos naturales y la integridad nacional.
La historia de la UNE está llena de jornadas de lucha victoriosas. Dirigentes y dirigidos hemos luchado en defensa de la educación laica y gratuita, hemos luchado por un sueldo digno, derecho que nos ha sido negado por los gobiernos de turno, hemos luchado por la vigencia de nuestra organización gremial que varias veces ha sido suprimidas, por ejemplo: en el año 1977, durante la dictadura militar de Poveda Burbano, Leoro Franco y Durán Arcentales la UNE fue borrada del mapa. En el año 1989, en el gobierno de Rodrigo Borja, cuando el Arq. Alfredo Vera Arrata, Ministro de Educación, quitó los aportes de los docentes a la UNE, El Gobierno conservador de Sixto Duran Ballen en el paro de 1993 amenazo con reemplazar a los docentes en paro por militares ,lo cual nunca pudo hacerlo, el gobierno más nefasto para el magisterio fue el de Rafael Correa que busco al igual que gobiernos anteriores dividir al magisterio creando un gremio patronal lleno de oportunistas y traidores autodenominados la Red de maestros, que fueron auspiciados desde el Ministerio de Educación, Correa persiguió y judicializo a nuestros compañeros dirigentes nacionales, para finalmente ilegalizar a nuestro gremio ,quitándole la personería jurídica, así como tomarse la administración del FCME, interviniéndola con el BIESS. Pero los maestros agremiados en la gloriosa UNE no nos dimos por vencidos, apelamos ante todas las instancias legales del país e incluso ante los organismos internacionales como la OIT, continuamos la lucha por la recuperación de nuestra personería jurídica y la defensa de nuestro derecho a la organización sindical, con plantones, marchas, movilizaciones nacionales, recolección de firmas, rea filiaciones, etc. Logramos reconstruir nuestra organización, y recuperar la administración del FCME. Como dice la consigna que la gritamos en nuestro congreso de recuperación de la personería Jurídica, “Correa ya viste, con la UNE no pudiste”
Las jornadas victoriosas de la UNE, las conquistas que hemos obtenido como gremio, ha sido posible porque hemos tenido dirigentes nacionales inclaudicables, insobornables, valientes, consecuentes con los principios de nuestro gremio y los intereses del pueblo.
Pero los profesionales de la Educación agrupados en la UNE, no solo hemos sabido reclamar nuestros derechos, sino también hemos contribuido al mejoramiento de la calidad de la Educación mediante la Capacitación docente; hemos presentado nuestras propuestas educativas como la primera y segunda consulta Educativa siglo XXI, como la Ley de Educación con Participación social, el proyecto navegar, el proyecto “ minga por la esperanza” de alfabetización de adultos, etc.
Hoy en día, la UNE es una organización gremial poderosa y respetada a nivel nacional e internacional que se ha preocupado no solo por el bienestar de sus agremiados, sino que ha luchado y lucha por una sociedad más justa, humana y solidaria.
NOMINA DE LOS PRESIDENTES DE LA UNE A NIVEL NACIONAL
Entre los más destacados desde su fundación podemos nombrar a las siguientes personalidades:
-
Emilio Uzcátegui
-
Nelson Torres
-
Rubén Silva
-
Eliecer Irigoyen
-
Ciro Maldonado Jarrín
-
Odilo Aguilar Pazmiño
-
Ángel Polivio Chávez
-
Juan Francisco Leoro
-
Ricardo Sarzosa
-
Marcelo Murgueytio
En el periodo 71-73 ha sido presidente el Lcdo. Mario Leguisamo.
En el periodo 1973- 1975 fue electa la compañera Flor Medranda de Chancay
En el periodo 1975- 1977 fue electo el compañero…………..
En el periodo 1977- 1979 fue electo el compañero…………..
En el periodo 1979- 1981 fue electo el compañero………….
En el periodo 1981-1983 es electo presidente el Lic. Alfonso Yánez.
En el periodo 1983-1985 es electo el compañero Ernesto Álvarez
En el periodo 1985-1987 es electo el compañero………..
En el periodo 1987-1989, presidente Nacional: Antonio Cañizares.
En el periodo de 1989-1991 es reelecto el Lic. Ernesto Álvarez.
En el periodo 1991-1993, presidente UNE Nacional: Prof. Juan José Castelo.
En el periodo 1993 -1995 es electo el Compañero Lic. Carlos Medina.
En el periodo de 1995-1997 es electo para presidir la UNE el compañero Lic. Gustavo Terán.
El periodo 1997-1999 se elige presidente de la UNE al compañero profesor Stalin Vargas
El periodo 1999- 2001 fue electa la compañera Aracelly Moreno.
El periodo 2001-2004 fue electo el compañero Jorge Escala
El periodo 2004- 2007 fue electa la compañera Aracelly Moreno
El periodo 2007-2010 fue electa la compañera Mery Zamora
El Periodo 2010-2013 fue electa la compañera Mariana Pallasco
El Periodo 2013-2019 fue electa la compañera Rosana Palacios**
El periodo 2020-2023 fue electa la compañera Isabel Vargas.
El periodo 2023-2026 fue electo el compañero Andrés Quishpe
En el año de 1999 por decisión de las bases la UNE se convierte en la primera Organización popular de carácter gremial que amplia y fortalece la democracia interna, llevándose a cabo elecciones de la directiva nacional, en las que participan todos los maestros afiliados al gremio, con voto directo y secreto, resultando elegido por una amplia mayoría la compañera Aracelly Moreno.
El periodo de la compañera Rosana Palacios debió concluir en el año 2016, pero por la persecución del gobierno de Correa contra los dirigentes del magisterio y la posterior ilegalización de la UNE, el periodo se amplió hasta el 2020, en la cual pudo recuperarse la personería jurídica de la UNE nacional, realizándose las elecciones del nuevo comité ejecutivo nacional resultado electa la compañera Isabel Vargas. Atualmente es Presidente Andrés Quishpe.
​
Fundación: 4 de agosto de 1944
Presidente: KLEVER HIDALGO